13 diciembre, 2024

Que debemos tener en cuenta por la compra de un auto usado

14-QUE-DEBEMOS-TENER-EN-CUENTA-POR-LA-COMPRA-DE-UN-AUTO-USADO

Si bien es cierto que los precios más económicos de los autos usados son un gran atractivo, también existen ciertos riesgos a los que se expone el comprador. Por ello, resulta indispensable que sigas algunas recomendaciones y evites realizar una mala compra. Sigue los siguientes tips de ayuda.

Pasado documentario: Una vez identificado y verificado el nombre del propietario, la tarjeta de propiedad con las características originales del vehículo y determinar si existen acreedores de garantía de la unidad, se debe constatar que existen tres documentos al día: Certificado de revisión técnica (no mayor de un año), impuesto vehicular (sin deudas) y SOAT vigente.

Choques o daños del vehículo: Comprar un vehículo chocado podría acarrear problemas futuros, sobre todo si se trata de daños estructurales. Por eso debemos saber diferenciar los choques graves de los leves: Graves: que han dañado la estructura del vehículo y leves: daños que se reparan con planchado y pintura.

Años del vehículo: Existen cuatro fechas clave para cada vehículo: Año de fabricación, años de uso, número de propietarios y kilometraje​​.

Historial mecánico: Antes de comprar un vehículo debemos saber: Último cambio de aceite, estado del motor, reparación o cambio de motor y si se reparó con repuestos originales o alternativos. 

Revisar sus interiores: Es importante prestar atención a los detalles, desde si el vehículo está limpio, si el tapiz está cuidado y si el panel posee rayones, hasta si tiene el encendedor original, los ceniceros completos y el recipiente para poner vasos en su lugar.

Estado del vehículo: Para los que no son expertos, existen 10 partes de un carro a las que les debemos prestar más atención.

Constatar si todo es original: Por ningún motivo se recomienda comprar un carro con timón adaptado o no original. En caso de comprar un carro a gas se recomienda que el equipo venga de fábrica. Las adaptaciones funcionan bien durante un tiempo, pero a la larga pueden generar problemas.

Para las personas que no poseen todo el dinero, la forma más recomendable es solicitar un crédito vehicular. Además de poder elegir entre las tasas más preferentes, se puede optar por los beneficios que ofrecen los bancos, como cuotas comodín, cuotas simples o dobles, crédito inteligente, entre otros.

Infracciones: El vendedor debe acreditar que el carro que está ofreciendo no le generará al comprador ningún problema con la Policía, el SAT o el Ministerio de Transportes. Para eso se debe verificar que el carro no tenga: Papeletas, órdenes de captura ni pagos atrasados de impuesto vehicular (si el carro tiene 3 años como vehículo de estreno).

Definir la moneda de financiamiento: En un contexto en el que el dólar sube o baja, es preferible adquirir un préstamo en soles. No solo porque es la moneda en la que por lo general uno cobra su salario, sino porque es una moneda sumamente estable.

Acude a un profesional: Las referencias que te brindará el vendedor del auto usado son importantes, pero deberás contrastarlas con la opinión de un profesional. Por ello, es recomendable revisar el auto con un mecánico de confianza para conocer un diagnóstico más certero.

RESUMEN

Es importante que cuentes con un especialista de confianza que pueda revisar el vehículo antes de la compra. Además, siempre es importante contar con un servicio de gps que en la actualidad las grandes industrias de gps automotriz te ayudan a facilitar diversas funciones para que puedas darle control y seguimiento a tu vehículo de manera detallada. Para más información llámanos al número 938-000-080 o al correo: [email protected] (estamos ubicados en: (calle Victor Maúrtua 153, San Isidro 15073)

Artículos relacionados