Los accidentes de tránsito han aumentado en el Perú. Por ello, la Defensoría del Pueblo instó al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y a las municipalidades provinciales a implementar medidas para revertir los índices de accidentes de tránsito en las calles y carreteras de todo el país.
Pero, ¿Qué son los accidentes de tránsito en Perú? Los accidentes de tránsito ocurren sobre la vía, se presentan inesperadamente y en la mayoría de casos se dan por actos irresponsables potencialmente previsibles, por factores humanos, climatológicos, señalización y caminos que termina ocasionando pérdidas.

Principales causas:
Conducir en estado de ebriedad. Además de ser una infracción, el conducir en estado de ebriedad puede provocar muchas situaciones nefastas, como casos de vehículos que dan vueltas de campana o colisiones de frente a una gran velocidad.
Uso del celular:
Es fundamental que, al manejar un vehículo, el conductor se concentre sólo en esa tarea y no se distraiga con llamadas o mensajes de texto y WhatsApp; pues, gran número de los accidentes se producen por causa de la utilización del móvil al conducir.
Distracciones:
Existen un sinfín de distractores, pero, además de hablar por teléfono, maquillarse en el auto, programar el GPS, discutir con el acompañante o cambiar permanentemente el volumen o frecuencia de la radio, son otras distracciones que pueden provocar un accidente de tránsito.
Sueño:
Cuando se maneja durante muchas horas seguidas, o se conduce en horarios nocturnos, la fatiga puede provocar que los reflejos y sentidos no actúen de la misma forma que lo harían en situaciones normales.
Exceso de velocidad:
Esta infracción no solamente ocasiona multas, sino también representa un peligro para el conductor, sus acompañantes y el resto de los conductores y peatones que circulan por las vías. No existe una excusa válida para sobrepasar el límite de velocidad.
Pasar el semáforo en rojo:
Muchas veces la impaciencia sobrepasa la conducta humana, pero es necesario recordar que, pasar el semáforo cuando la luz no se puso verde es una infracción importante que puede provocar graves accidentes.
Fallas mecánicas:
Los neumáticos o frenos en mal estado, luces dañadas y otros elementos dañados pueden constituir una causa de accidente grave. Para evitarlo, recuerda realizar un mantenimiento preventivo al auto.
Negligencia e imprudencia:
Suele suceder que mientras se conduce se realizan otras acciones paralelas, tales como hablar por celular, maquillarse o cambiar de emisora radial, que hacen que te desconcentres del entorno (calles, señalizaciones, etc.) mientras manejas; ello sumado a la imprudencia de los peatones, puede terminar en un terrible accidente.
No respetar las reglas de tránsito:
Infringir normas como, pasarte el semáforo en rojo, o realizar cruces prohibidos, entre otras faltas, traen como consecuencia accidentes vehicular. Por eso es importante la presencia de policías de tránsito para controlar que se respeten las normas de seguridad vial.
Fallas mecánicas:
Otra de las causas más comunes de accidentes de tránsito son las fallas mecánicas que puede tener tu vehículo. Por eso es importante revisar el estado de tu automóvil antes de salir de tu casa. Es recomendable realizarle un mantenimiento preventivo frecuente, principalmente, de frenos, llantas que pueden estar desgastadas, fugas de gas, combustible u otro líquido. Ello permite incrementar la seguridad vehicular al momento de conducir.
Cansancio físico:
La falta de descanso genera alteraciones en la salud, por ende, el no dormir lo suficiente (de 6 a 8 horas diarias) puede traer consecuencias lamentables para tu vida y la de tus acompañantes o transeúntes. Por eso te aconsejamos que si manejas tramos largos es mejor hacerlo después de descansar.
Conducir con mucha lluvia:
Por efectos de una lluvia muy intensa, el asfalto se moja y se vuelve resbaladizo, dificultando la acción del limpiaparabrisas. Esto trae como consecuencia que el vehículo se despiste y ocasione un grave accidente. Es mejor detenerse en un lugar seguro y esperar que pase la fuerte lluvia para evitar un accidente vehicular.
Es importante crear conciencia de una responsable educación vial y respetar las reglas de tránsito para evitar que ocurran más accidentes y salvar vidas.
Siempre es ideal que tu vehículo cuenta con un servicio de gps para que te ayude con la geolocalización si has sufrido un accidente en una zona alejada o con poca cobertura. Contrata un servicio de gps para flotas, llámanos al número 938-000-080 o al correo: [email protected] (estamos ubicados en: (calle Victor Maúrtua 153, San Isidro 15073)